Existe mucho desconocimiento acerca de cómo podemos identificar el estatus vigente y cancelado en los CFDIs, así como el motivo de cancelación. Primero debemos tomar en cuenta que cuando emitimos un CFDI, el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) con el cual decidimos realizar el timbrado, emite el XML con el sello del SAT, Certificado del SAT, UUID, fecha de timbrado, etc. y el XML del CFDI ya no puede ser alterado, de lo contrario se considerará inválido ya que estaría diferente a como fue emitido.
Por esta razón, no es fácil el poder identificar el estatus vigente/cancelado de un CFDI ya que esa información NO se encuentra en el XML y por lo tanto no se puede leer.
¿Cómo identificarlo?
La única forma de identificar el estatus del CFDI es extrayendo esa información de la base de datos que tiene el SAT de todos los CFDIs que hemos emitido y recibido, y esa información se encuentra en el metadata del SAT, el cual podemos descargarlo a través del web service o manualmente de la página del SAT.
Se generan dos tipos de metadata:
- Metadata de los CFDIs emitidos
- Metadata de los CFDIs recibidos.
La información que contiene el metadata es la siguiente:
UUID | Rfc Emisor | Nombre Emisor | RFC Receptor | Nombre Receptor | RfcPac | Fecha timbrado | Monto total CFDI | Tipo Comprobante | Estatus | Fecha cancelación |
Desde abril de 2022, las reglas de descargas de XML de CFDIs del SAT han cambiado, ya que ahora no es posible descargar los XML de CFDIs cancelados recibidos y emitidos por Web Service, y solo los cancelados emitidos se pueden descargar desde la página del SAT.
Esto tiene como consecuencia que al realizar las descargas de los CFDIs para cargarlos al ADD de mi sistema contable o ERP para generar los pagos provisionales, contabilidad electrónica y financiera, ya no podré tener todos los XMLs al no permitir descargar los CFDIs cancelados, lo cual no me da una visión completa de la información que tiene el SAT de mi empresa, poniendo en riesgo la integridad de la misma.
La única fuente confiable que existe, para poder tener certeza de todos los CFDIs que hemos emitido y recibido, incluyendo el estatus vigente/cancelado es el metadata, por lo que todos los contribuyentes deberían descargarlo por lo menos una vez al mes.
Descargar metadata del SAT
Para realizar la descarga manual del metadata, debes entrar al portal del SAT:


El portal del SAT te arrojará un archivo en formato .txt que puedes convertir a Excel para poder realizar más fácilmente las revisiones y conciliaciones.
Realizar este proceso manualmente puede tomar muchas horas, además de considerar que debemos descargar el metadata de toda la historia, o por lo menos de los últimos 5 ejercicios, para poder detectar si existieran CFDIs cancelados en meses posteriores a su emisión y eso pudiera provocar alguna discrepancia entre la información reportada en pagos provisionales y declaraciones anuales, y el estatus que pueda tener el SAT al día de hoy de los CFDIs históricos.
Identifica el estatus de tus CFDIs con ezaudita
Existen plataformas como ezaudita que sincronizan todos los días el metadata del SAT de toda la historia y permiten identificar el estatus de CFDIs vigentes y cancelados, además de identificar y notificarte cuando existan CFDIs cancelados en un mes posterior a la emisión, evitando así, requerimientos por parte de la autoridad por tener discrepancias entre lo reportado en declaraciones de impuestos y la información con la que cuenta el SAT.
Haz clic en el siguiente botón para entrar a ezaudita y obtener tu versión de 10 días y puedas conocer la información que tiene el SAT en tiempo real de tu empresa y puedas implementar controles internos automáticos y así evitar errores y sanciones por parte de la autoridad.