Ahora el SAT sabe cuánto debes de pagar de IVA mes con mes, basado en los CFDI versión 4.0 y complementos de pago versión 2.0 emitidos y recibidos, esto debido a que a partir de abril de 2023 solo se pueden emitir estas versiones. En este articulo analizaremos en que consiste esta nueva herramienta fiscal del SAT y cómo podemos conciliar fácilmente nuestros pagos del IVA.
Antecedentes
En 2002, hubo una reforma a la Ley del IVA, para cambiar el procedimiento para el cálculo de impuesto al valor agregado sobre una base de flujo de efectivo. Desde entonces, el SAT ha intentado implantar mecanismos, como la DIOT (Declaración informativa de operaciones con terceros), para poder tener mejor control sobre los flujos de los contribuyentes, pero no había tenido gran éxito ya que seguía dependiendo de la información que le reportan los contribuyentes en las declaraciones de impuestos.
En 2018, entra en vigor el CFDI de pagos versión 1.0, la cual obliga a emitir o recibir un CFDI de pagos al recibir un cobro o realizar un pago de una factura a crédito.
De acuerdo con la regla 2.7.1.32 de la RMF 2023, el CFDI con “Complemento para recepción de pagos” deberá emitirse a más tardar al quinto día natural del mes inmediato siguiente al que corresponda el o los pagos recibidos. La rápida o tardía emisión de estos comprobantes depende mucho de lo robusto que pueda ser la administración de un negocio, de la capacidad de sus sistemas y procesos administrativos.
El artículo 29-A del CFF (código fiscal de la federación) establece que, para poder deducir un gasto, compra o adquisición de un bien o servicio, se deben de contar con todos los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) que amparen cada operación. En el caso de una operación a crédito, se debe contar tanto con el CFDI de Ingresos como el CFDI de pagos. En caso de no contar con alguno de los dos, se compromete la deducibilidad y por lo tanto el acreditamiento del IVA.
El CFDI de pagos versión 1.0, permite detectar a que factura o facturas aplicamos el pago, cuál es el saldo anterior y el saldo insoluto; sin embargo, no permite identificar el impuesto que se traslado por el cobro o el pago. Esto complica el cálculo de IVA ya que nos obliga a revisar el UUID del documento o documentos a los que se relacionó el pago, considerando si existe más de una tasa DE IVA o fue un pago parcial:

IVA determinado por el SAT con versiones del CFDI 4.0 y pagos 2.0
Uno de los principales cambios publicados en la reforma fiscal del 2022 fue la entrada en vigor del CFDI 4.0 y el CFDI de pagos 2.0, el cual fue obligatorio para todos los contribuyentes hasta abril de 2023.
El CFDI de pagos 2.0 fue el cambio de mayor impacto dentro de las nuevas adecuaciones y obligaciones en la reforma fiscal del 2022 en cuanto a CFDIs se refiere, ya que permite identificar de manera detallada, cuáles fueron los impuestos y los importes de los impuestos que se trasladaron por el cobro o el pago de las facturas a crédito, permitiendo realizar el cálculo del IVA, y de cualquier otro impuesto con base a flujo, como IEPS e ISR de manera muy sencilla y automática:

La información contenida en el CFDI de pagos 2.0, permite al SAT realizar el cálculo de IVA de una manera muy sencilla y automática, ya que sólo requiere extraer la información de las facturas de contado y de los CFDIs de pagos para poder obtener el importe de IVA a pagar del periodo. La Fórmula para el cálculo del IVA queda de la siguiente manera:

A este cálculo debemos de sumar las retenciones de IVA del mes anterior y restar las del mes en curso. El área contable de las empresas debería conciliar esta información con sus hojas de trabajo para tener certeza que la información que va a reportar en su declaración de impuestos es la misma a la que tiene el SAT.
Cálculo del IVA de forma automática con la información de los CFDI
ezaudita, sincroniza todos los CFDIs del SAT en tiempo real y de manera automática, permitiendo revisar de manera detallada el cálculo de IVA considerando facturas de contado, CFDI de pagos 2.0 así como las retenciones de IVA del mes en curso y el anterior:

En la opción de ver detalles, puede revisar el cálculo de manera detallada, lo que te permite conciliar la información con tus hojas de trabajo e identificar las diferencias:

También muestra el detalle de los CFDIs de cada uno de los rubros que conforman el cálculo de IVA para facilitar la revisión y conciliación con tus hojas de trabajo:

Con este detalle del cálculo de IVA bon base a la información de los CFDIs, tendrás la misma fotografía que tiene el SAT de tu empresa y detectar cualquier diferencia.
Causas de diferencias en el cálculo de IVA y mis hojas de trabajo
Son dos las principales causas que pueden provocar estas diferencias:
1.- CFDIs de pagos pendientes de emitir y recibir. Es muy complejo para las empresas poder detectar si hay CFDIs de pagos pendientes de emitir o recibir de aquellas facturas a crédito que hayamos cobrado o pagado. Muchas empresas dejan esta responsabilidad al área contable, siendo que los responsables de asegurarse de contar con ella debería ser el área administrativa y comercial, a través de sus departamentos de tesorería, cuentas por cobrar y por pagar.
ezaudita permite filtrar aquellas facturas emitidas o recibidas a crédito con método de pago PPD (pago parcial o diferido) que aún tienen saldo, al no tener relacionados CFDIs de pagos o tener parcialidades, facilitando al área administrativa y comercial detectarlas oportunamente para poder emitirlas a tiempo o pedirlas a los proveedores y acreedores, evitando comprometer la deducibilidad y acreditamiento de las compras y adquisiciones en general:

2.- Relacionar CFDIs de pagos a facturas de contado. No existe ninguna restricción técnica por parte del SAT que evite que relacionemos un CFDI de pagos a una factura de contado con método de pago PUE (Pago una sola exhibición). Sin embargo, el hacerlo provocaría que se duplique el impuesto que se traslada por el cobro o pago generando diferencias entre el IVA con base a la información de los CFDIs y mis hojas de trabajo.
ezaudita permite detectar y notificar automáticamente cuando existan CFDIs de pagos relacionados a facturas de contado con método de pago PUE. En estos casos, debes cancelar el CFDI de pagos relacionado:

Recomomendación final
Es muy importante que todas las empresas implementen controles internos que permitan conocer el cálculo el IVA con base a la información de los CFDIs, conciliarlas con las hojas de trabajo y tener certeza que hemos emitido y recibido todos los CFDIs de pagos correspondientes a tiempo, de lo contrario, podremos ser acreedores a requerimientos, cartas invitación o una auditoría electrónica por parte del SAT para aclarar las diferencias.
Si eres despacho contable, debes brindar a tus clientes herramientas tecnológicas como ezaudita, que les permitan llevar un mejor control de sus CFDIs para evitar algún contratiempo fiscal con la autoridad.
Si aún no eres usuario de ezaudita, te recomendamos probarlo por 10 días sin costo alguno, para tener un mejor control interno del manejo de los CFDIs y tener la visibilidad de que información tiene el SAT de tu empresa, utilizando la misma fuente de información que ellos.